Una propiedad que identifica un resorte es la constante de elasticidad (k) que se puede determinar colgando un peso en el resorte y observando que tanto se estira. Esta constante es una propiedad tanto del material del resorte como de la forma en que se fabricó (muchas o pocas vueltas, muy apretado, diámetro etc)
Imaginemos que hay un resorte de 1m. Se le coloca una carga (peso) de 10lb y hace que se estire 30cm.
¿Que pasa si se parte el resorte a la mitad y se coloca una carga de 10lb en una de las mitades?¿Por qué sucede esto?
(quienes sepan un poco -lo básico- de resistencia de materiales sentirán este problema como una burla... pero puede resolverse lógicamente)
PD: para los que no saben... libra es unidad de fuerza, no de masa.