Este sitio es una reproducción de www.hammerfest.es. No está afiliado a Motion Twin (los creadores de Hammerfest).
No es posible jugar al Hammerfest aquí. Mas información.
Haga clic en una bandera para cambiar de sitio: 🇫🇷  🇪🇸  🇺🇸
Jugar
Frigorífico
Exploraciones
Clasificación
Mi cuenta
Más partidas
Recomendar
Desconectarse
Foro

Forum > El arbol de Wanda la Manzana > hilo de discusión

[Juego] Problemas variados

Le Panthéon ! 1
martes 10 may 2011 00:27
Estaba esperando a ver si alguien hacía o decía algo, jeje, si contestaba yo me vería obligado a quitarle un punto a pablo por incumplir la norma de la clasificación y quedaría un poco "feo" siendo él el segundo clasificado solamente un punto por detrás de mí.

Mi problema es simplemente una pregunta de física. Se contesta aplicando una ley "famosa" y despejando así que está al alcance de cualquiera que haya cursado el curso más elemental de física (espero que todos):

¿Cuánto pesa un cuerpo situado sobre la superficie de la Tierra que es atraido hacia ella con una fuerza de 9,80124 N?
masa de la Tierra: 5,974 × 10^24 kg
radio medio de la Tierra: 6,378 × 10^6 m
Le Panthéon ! 1
miércoles 11 may 2011 03:29
Si ignoramos los efectos rotativos de aceleración angular...

9,80124 N

Ojo preguntaste el peso... no la masa ;)
y perdon por desaparecerme :S la semana pasada fue brutal para mi en la u :S
Le Panthéon ! 1
miércoles 11 may 2011 08:57
No pasa nada por desaparecerte.
Por favor contesta lo que sabes que estaba preguntando, a pesar delo que haya escrito. El chiste es que quien no sabe lo aprenda y solamente es despejar en una ecuación ;)
Le Panthéon ! 1
jueves 12 may 2011 01:09
La Fuerza que ejerce la Tierra sobre el hombre, sera la misma que este sobre la Tierra, por el principio de accion y reaccion de Newton.

F=m.a
9,80124=m.9,80665
m=0,9994 kg


ni idea si esta bien... Abrazo,

Tom
Le Panthéon ! 1
jueves 12 may 2011 05:31
No es por armar pleito pero mi respuesta se aplica exactamente a lo que preguntaste ¬¬

me recuerdo que una vez se dijo que valía toda respuesta que satisfaga el problema... incluso si no lo había pensado asi el que puso el problema :)

pero bueno no importa... que pase lo que pase ¬¬
Le Panthéon ! 1
jueves 12 may 2011 08:19
igorkpito, la respuesta (los kg) es prácticamente correcta pero el razonamiento no vale. Un cuerpo sobre la superficie de la Tierra tiene aceleración 0 (respecto a la Tierra), luego esa ecuación no se puede aplicar.

pablo, no me has entendido. Cierto que una respuesta en la que no había pensado vale cuando hay más de una respuesta posible pero en este caso la respuesta es única y no es que no hubiera pensado en otras posibilidades sino que cometí el error de no especificar que la respuesta se pedía en kg. Sin embargo considero que a pesar de no especificarlo todo el mundo entendió perfectamente eso (¿o acaso cuando te preguntan cuánto pesas respondes en N?), tú incluido, por lo que contestar en N me parece "vacilar" y por ahí no paso.
Le Panthéon ! 1
viernes 13 may 2011 01:06
1. La ciencia, por algo es exacta... no puedo asumir que juan va a entenderlo asi... si quiero algo lo planteo bien. yo si en algun post he preguntado por peso y me referia a la masa... asi si fusilame si quieres pero si pido masa (cantidad de materia) pongo ¿cuanta masa tiene el objeto X? no cuanto "pesa". Ademas yo tambien he planteado uno o 2 problemas mal y he tenido que aceptar la respuesta que se adecue a la del problema mal planteado.
Ademas el concepto de masa-peso es de los más elementales ¬¬ y me sorprende todavia que pienses que el peso se da en Kg ¬¬ (peso>fuerza>Newtons o Libra ; masa>materia>Kg o Slug)

2. La respuesta de Tom es correcta dado que el campo gravitacional de la tierra es de 9,8m/s^2

W=mg
m=W/g
m=1Kg (aproximado a la milesima)
Le Panthéon ! 1
viernes 13 may 2011 16:13
Pablo, deja de dar por culo anda... sabes perfectamente que conozco la diferencia entre peso y masa. Córtate con estas movidas. Ya te he dicho que cuando quieras comentarme algo me mandas un mail pero en el foro no.

Me da igual que la respuesta de igorkpito sea correcta aproximando a las milésimas porque resulta que él ha aproximado a diezmilésimas.

En fin, te toca.

1. Pablo08 ............. 10 puntos
1. L0c0................. 10 puntos

3. igorkpito ............ 8 puntos

4. Guzmanlider ........ 7 puntos

5. Hackit ............... 3 puntos

6. DRAKON666 ......... 2 puntos
6. brutosabelo ......... 2 punto
6. Eldarien .............2 puntos

9. bodia ............... 1 punto
9. home37 .............. 1 punto
9. samyesputo ......... 1 punto
9. kizame36 ............ 1 punto
9. SoKeT123...............1 punto
Le Panthéon ! 1
lunes 16 may 2011 01:35
Ok me disculpo por las polemicas :S lo siento.. pero soy un alegon XD mas cuando es ciencia XD... intentare contener mis impulsos pero bueno... he aca un problema relacionada con la crisis economica/energetica del mundo.

Los autos vienen equipados con sensores en el tanque de combustible para indicarte que tanto de éste te queda para continuar con tu trayecto.

Sin embargo muchos nos hemos dado cuenta que a pesar que la felchita esta en 0, algunos carros todavia pueden continuar su trayecto varios kilómetros más!

Suponiendo que la presión en un tanque de 24L siempre es de 1 atm, su temperatura se mantiene a 20° y que se puede recorrer 10 Km por Kg de Combustible.

Cuanto es lo máximo que puede se puede recorrer si la flechita de uno de estos autos ya marco 0?

(si esta muy dificil pidan pistas, les dejo una para poder resolverlo)

Pista 1: en este problema hay que hacer 1 o 2 suposiciones para poder trabajarlo.
Nivel Pirámide: 1 101
martes 17 may 2011 05:44
Según los datos suministrador, y teniendo en cuenta que el vehículo avanza 10 Km por cada Kg de combustible, supondremos que nuestro vehículo usa un combustible que tiene la siguiente densidad: 0.75 Kg/L.
Si la aguja ya está en el medidor en Cero, eso quiere decir que estamos andando con la reserva, que normalmente es entre 5 y 8 litros, tomemos una media de 6.5 L.
Entonces con esos datos supuestos podemos calcular el peso de combustible en el auto cuando la aguja llega a cero.
Tendríamos un total de: 4.875 Kg de Combustible.
Ahora bien, si nuestro auto anda 10 Km por Kg, entonces recorreriamos 48,75 Km antes de que se agote totalmente el combustible.
Creo que esta bien.
página 28/36
< principioprécédent | 23·24·25·26·27·28·29·30·31·32·33· | siguienteúltimo >