dataos sobre el metal
El metal en general es un género musical que usa algunos elementos musicales del rock and roll caracterizados por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados.
El metal desde siempre fuè repudiado por la sociedad, ya sea porque porque no les gustaba, porque les parecía que era algo agresivo, amoral y que era escuchado solo por la clase más baja. ¿Pero entonces porque es uno de los estilos de música con más bandas, subestilos y con una cantidad de fans que supera por creces a lo que parecería en un principio?
No hay una sola respuesta, así que a continuación veremos el porque un estilo de música que parecía no tener un buen futuro se a convertido en uno de los estilos más aclamados por la gente.
Cual es la primera impresión que se produce en el común de las personas al escuchar cualquier canción de cualquier gènero del metal:
Una cacofonía discordante, ruido, asqueroso, sin sentido, ¿¡que es ` eso!?, no me gusta cuando hacen uhhhaaaaaaa!!!! (re que era ` black/death metal),y demás será todo lo que escucharan la mayoría ` de la veces cuando le hagan escuchar metal a alguna persona no ` culta en música.
La gente se crea una falsa imagen de algo que simplemente no entiende, por eso es que desde que una persona le dice: esto que vas a escuchar el metal.- El receptor se predispone mal entonces sin siquiera prestar atención la canción desprecian a la misma.
ampliare...
Yo no estoy de acuerdo con eso.
No tengo ni idea de metal, ni de música en general... no soy capaz de diferenciar el death-metal de hard-metal (suponiendo que ambos existan, jeje) igual que no soy capaz de diferenciar el forró de la lambada. Puedo decir que soy un completo ignorante del tema ^_^ (para el que sepa porqué lo digo) PERO sin embargo no pienso que
...desde siempre fuè repudiado por la sociedad...
eso me parece exagerar un poco. Claro que hay gente a la que no le gusta, igual que con cualquier otro estilo de música, pero de ahí a "repudiar" hay un salto muy grande.
Pongo un ejemplo de algo que sí conozco y que puede ser más o menos parecido: el hip-hop. SIEMPRE hay gente que va de "auténtica" en plan...
- yo no escucho tal grupo porque es muy comercial pero este otro que solo conozco yo y otros cuatro es auténtico hip-hop. -
Por lo que conozco a través de mi cuñado hay algunos "heavys" que hacen más o menos lo mismo: Exageran lo mal visto que pueda estar visto el heavy para convertirse en un grupo... por así decirlo más "selecto".
Yo si algo me gusta lo escucho y si no me gusta pues no pero no ataco a lo que no escucho.
LOcO:
esta bien lo que dices, lo comentarios me ayudan a mejorar

, pero...
Yo si algo me gusta lo escucho y si no me gusta pues no pero no ataco a lo que no escucho.yo no creo haber atacado algo que no escucho no?
y con respecto a:
desde siempre fuè repudiado por la sociedadpor ahi tienes razon y me exprese mal, pero a toda persona que le muestro este tipo de musica me dicen cosas como lo ya mencionado.
lo que queria hacer era dar algo de opiniones y compartirlas con los que lean esto...si esto esta mal avisame asi no sigo escribiendo

Ahora me he expresado mal yo. No me refería a que tú hayas atacado a nadie. Me refería a esa gente de mi ejemplo, que supongo que todos conocereis alguno.
tengo otras cosas escritas como para poner aca, esta bien si lo hago?
pon lo que te parezca, mientras sigas las normas todo está permitido.
metal neoclasico
Las influencias de la música clásica en el heavy metal no son pocas, desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica. El heavy metal muy influenciado por la música clásica es descripto a veces como Neo-Classical Metal (metal neoclásico).
Las progresiones de los acordes, los arpegios, los acordes partidos y las veloces escalas características toman su origen, principalmente, de los compositores de la música clásica, en especial Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Niccolo Paganini, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig Van Beethoven. Muchos de los guitarristas que tocan el estilo neoclásico normalmente son virtuosos muy entrenados, por lo que normalmente son llamados "Guitar Gods" (Dioses de la guitarra) o "Guitar Heroes". Aunque quizás el mejor representante del estilo es Yngwie J. Malmsteen, los elementos de la música clásica han sido usados antes en el heavy metal y el hard rock, remontandonos a la época de Ritchie Blackmore del grupo Deep Purple o las innovaciones hechas por Eddie Van Halen a finales de los setenta. Las influencias clásicas en las guitarras del heavy metal durante el transcurso de los años 80 podian ser claramente identificadas en la música de comienzos del siglo dieciocho, por su velocidad y tecnica dominante.
muy buena informacion pero te falta poner algunas bandas claves como metallica (dios del metal xD) iron maiden y muchas otras bandas de los 80' que ayudaron MUCHO a lo que es el metal ahora
power metal
El Power metal se comenzó a desarrollar a mediados de los años 1980 por la banda alemana Helloween y Running Wild, con un nuevo componente de velocidad (no destructivo como el del thrash metal). Este género de power metal original, es el power metal clásico, con bandas representativas como Rage o Helloween.
Un aspecto clave del power metal es la clara influencia del thrash, nunca tan agresivo como éste, que es agresivo y veloz pero no melódico. Además las voces del power metal tienden a ser limpias y agudas. En el aspecto de la guitarra es muy clara la influencia de la música clásica, así como el representante máximo del Metal neoclásico Yngwie Malmsteen, del cual fueron usadas muchas de sus técnicas para darle volumen al Power Metal. Muchas de las nuevas bandas dejaron a un lado las letras de la vida real, experiencias personales o aspectos sociales que acostumbraban a usarse en la época por Helloween, quien impulsó una nueva evolución y mal llamado Power Metal, que en realidad era Speed/Heavy Metal, y otros grupos de Heavy Metal, y se centraron habitualmente en temas fantásticos y mitológicos, temas de leyendas y espadas de la era de los castillos o incluso de ciencia-ficción.
algunos sub estilos del power metal:
Power metal progresivo
Power metal clásico
Power metal épico
Power metal sinfónico
Power metal melódico
hee
MagodeOz
supongo ke kada kien tene sus gustos!

suerte a todos