HISTÉRESIS Y DESEMPLEO: EL CASO DE FRANCIA Y EE.UU.
La histéresis es un fenómeno por el cual los shocks afectan a la tasa de desempleo de manera permanente, de manera que cuando la economía logra recuperarse no le es posible retomar los niveles de empleo existentes antes de la recesión. La literatura afirma que el mercado laboral europeo presenta una histéresis que no existe en Estados Unidos, donde los niveles tienden a retornar a la tasa natural de desempleo. La hipótesis de histéresis se asocia a la presencia de raíces unitarias mientras que la hipótesis de tasa natural de desempleo se corresponde con un proceso estacionario. En nuestro trabajo, utilizando a Francia como representante de Europa y comparando su comportamiento con EE.UU., concluimos que efectivamente el desempleo en Francia presenta raíces unitarias y por tanto se ve afectada por histéresis.
Existen dos hipótesis que relacionan el mercado laboral con los ciclos económicos: la hipótesis de tasa natural de desempleo y la hipótesis de histéresis. En la primera, la marcha positiva o negativa de la economía afectará a la tasa de desempleo haciendo que ésta disminuya o aumente, pero solo de manera temporal, puesto que en el largo plazo tenderá a volver a la tasa natural de desempleo. En la hipótesis de histéresis, sin embargo, una fluctuación en la economía puede afectar de manera permanente al desempleo, debido a las rigideces del mercado laboral. Según esta hipótesis de histéresis, la tasa de desempleo sigue un proceso no estacionario de raíz unitaria (Blanchard y Summers, 1986).
enlace a la formula----------------------